Entrecruzamiento modal en el humor gráfico. Creaciones de niños y adolescentes

El humor gráfico puede ser entendido como un discurso multimodal en el que diversos signos -en su mayoría icónicos, plásticos y lingüísticos- interactúan para producir sentido y crear un efecto humorístico. La multimodalidad se manifiesta también por otras vías, compartidas con un tipo de discurso muy próximo, la historieta: la gestualidad es dibujada; los ruidos son escritos a través de onomatopeyas que se encuentran integradas visualmente en el relato; el movimiento es representado en la imagen fija a partir de líneas cinéticas; los diálogos entre los personajes -que remiten a la oralidad y son concebidos para ser escuchados más que para ser leídos- son escritos en globos cuya forma cambia según se trate de conversaciones, susurros o gritos. Diversos trabajos analizan la relación modal entre el dibujo y la escritura en el humor gráfico producido por profesionales, siendo un terreno poco explorado el del humor gráfico de niños y adolescentes. En el presente trabajo buscamos aportar a la comprensión de las diversas formas en que niñas/os y adolescentes articulan los modos verbal y visual en la creación de humor gráfico. En particular, analizaremos: a) diversas estrategias implementadas en la articulación visual-verbal, atendiendo a dificultades encontradas y sorteadas con éxito variable y b) el repertorio de recursos del género desplegados en las viñetas producidas. Basándonos en algunos trabajos que advierten la dificultad de clasificar varios de los recursos como inequívocamente visuales o lingüísticos, proponemos entenderlos como parte de un continuum o entrecruzamiento modal. El corpus de análisis comprende 154 viñetas humorísticas producidas por niñas/os y adolescentes de 10 a 19 años durante nueve talleres de interpretación y producción de humor gráfico realizados en la ciudad de San Carlos de Bariloche y General Roca (2015-2018). Realizamos un análisis de la articulación verbal-visual a partir de la aplicación de categorías elaboradas en trabajos previos (complementariedad, contradicción, predominio verbal/visual con funciones específicas) e identificamos el tipo y cantidad de recursos del género. Cada autora codificó independientemente cada texto y luego se contrastaron las codificaciones. Las discrepancias fueron resueltas mediante discusión. En cuanto a la articulación modal, los resultados indican una primacía de la relación de complementariedad entre ambos modos, lo cual da cuenta del esfuerzo de los participantes por sacar provecho del potencial de cada modo semiótico. En menor medida los textos se articularon con un predominio visual, en los cuales lo verbal redundó parcialmente. Asimismo, identificamos la utilización de uno o dos recursos diferentes por texto, siendo los globos, las líneas cinéticas, las etiquetas y los carteles los más numerosos. Atendiendo a usos con mayor o menor grado de convencionalidad e innovación, describimos diversas estrategias llevadas a cabo para producir viñetas inteligibles, por ejemplo la enumeración de globos y/o viñetas. Relevamos también algunas dificultades en la implementación de recursos, varias de las cuales remiten a los globos, tales como la confusión entre tipos de globos y la inadecuada ubicación de personajes y globos, entre otros.
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Los pasajes y articulaciones entre semióticas verbales y no verbales
Institución: 
ECyC/IPEHCS CONICET- Universidad Nacional del Comahue
Mail: 
ana.pedrazzini@gmail.com

Más expositores para este abstract

Lucía Bugallo y Constanza Zinkgräf

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.