Itinerarios por la animación local: política, espacio, lenguajes
La animación se configura a partir de una macro-operación que implica la ilusión del movimiento de manera franca apelando a distintos lenguajes y poniendo en tensión la materia significante desde un ejercicio que debilita las posibles fronteras entre lo real y lo ficticio (sus categorías y géneros) al tiempo que combina la exploración técnico-estética. La ubicuidad del fenómeno vuelve compleja su exploración, sin embargo en este trabajo el interés radica en la interrogación acerca de las modalidades empleadas para visibilizar (en general desde la denuncia) situaciones socio-políticas de exclusión y vulnerabilidad de derechos.
Una cartografía (nunca exhaustiva) de las discursividades contemporáneas que emplearon a la animación (desde el lenguaje y el dispositivo) para tematizar acontecimientos socio-políticos se expandió tensionando el realismo con cierta recurrencia. La revisión que se comparte focaliza su atención en la producción post 2010 de Córdoba (Argentina) en la que se entremezclaron experiencias muy diversas en cuanto a las competencias profesionales que se actualizaron; construcciones en las que fue habitual la enunciación institucional o comunitaria; y que dialogaron con otras imágenes (de acción en vivo, por ejemplo) para generar un efecto de realidad.
Una agenda plural y compleja de interpelaciones sobre lo social y evocaciones del pasado irrumpió en la animación cordobesa, destacándose tópicos tales como la denuncia hacia las políticas y acciones de la última dictadura militar en Animando memoria(s), una reivindicación de la historia del sindicalismo local en La Falda El programa político de los trabajadores, las dramáticas consecuencias de las inundaciones del año 2015 en las Sierras Chicas en Emerge Unquillo, y la implementación del Código de Falta en la ciudad capital que propicia la exclusión de grupos vulnerables en Mi gorra brilla ¿qué es realidad, qué es fantasía, qué es ilusión?, entre otras. Estas obras animadas, que comenzaron a circular a partir de la segunda década del Siglo XXI, han materializado diversas operaciones que pusieron en tensión el “real” imaginado y donde los efectos de indicialidad no resultaron indiferentes.
El análisis se detiene, también, en el espacio (expresión en singular que refiere al habitualmente denominado espacio fílmico) dado que implica, ineludiblemente, examinar narrativamente al sujeto con sus conflictos, reconocer modalidades de conexión y de desconexión subjetivas (individuales y colectivas) con el entorno, identificar una presencia yuxtapuesta de concepciones espaciales (espacio politizado, habitable/in-habitable, depredado, íntimo-doméstico, entre otros posibles). De este modo, y contemplando esta dimensión, se hipotetiza que lo local asumió un modo particular de relatarse y representarse en sus aspectos significantes.
Finalmente, se observará el trabajo realizado a partir de la ejecución de técnicas tales como la rotoscopía y la pixilación en las que las imágenes de las corporalidades humanas fueron intervenidas instituyendo con vigor el artificio del dispositivo; o el cut out y los efectos especiales donde hay una limitada generación del movimiento. Aún truncada la ilusión referencial se sostuvo un efecto documentalizante lo cual habilita la reflexión acerca de la forma-animada concebida como un dispositivo singular dentro del campo audiovisual.
Land:
Argentinien
Thema und Achsen:
Semiotik der Bildsprachen, der audiovisuellen Sprachen und der Klangsprachen
Institution:
Universidad Nacional de Córdoba - Universidad Nacional de Villa María
Mail:
siragusasociologia@yahoo.com.ar
Estado del abstract
Estado del abstract:
Accepted