DISCURSO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN DEL TERRITORIO

La visión del territorio es compleja porque concita muchas disciplinas del conocimiento. Se puede afirmar que todo conflicto bélico tiene como trasfondo una causa relacionada con el territorio y sus recursos naturales. La crisis ambiental del planeta, que algunos como Lander la denominan la “crisis civilizatoria” (2010:1-3), se manifiesta en el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desertificación, la contaminación de ríos y mares, el peligro de muchas ciudades que, a corto y mediano plazo, se queden sin abastecimiento de agua y con niveles de contaminación atmosférica insostenibles. Estos problemas ocasionan conflictos de dimensiones locales, regionales, nacionales, internacionales y planetarias, ya sea por el acceso a recursos como el agua o los minerales, por usos inadecuados o incompatibles del suelo, por el crecimiento desmesurado de las manchas urbanas en detrimento de los ecosistemas que proveen agua, alimentos y espacios libres, entre otros. Todo ello ha motivado a los Estados a tratar de ordenar y planear sus territorios mediante normas y políticas públicas. Sin embargo, las respuestas desde el Derecho en regiones como Latinoamérica, en general, no son efectivas y por ello urge cuestionarse sobre el trasfondo del discurso jurídico en materia de planeación ambiental del territorio y su efectividad. Se parte del supuesto de que el discurso se sustenta en signos y a través de él se manifiesta el poder, como lo señaló Bourdieu (2000. 65-73). Esta ponencia da cuenta del estudio de la norma de planeación territorial de Colombia desde el Análisis Crítico del Discurso y la semiótica de las representaciones y discursos propuestos en el corpus de esa norma que prescribe las pautas del ordenamiento territorial y cuyo objetivo es “el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo”. Se utiliza una metodología mixta a través del análisis de datos cuantitativos y cualitativos emergentes de la Ley 388 de 1997. El análisis interpretativo de los datos cualitativos se realiza examinando los recursos lingüísticos más relevantes.
País: 
Colombia
Temas y ejes de trabajo: 
El análisis del discurso como práctica interpretativa
Semiótica de la espacialidad (geografías, territorios, fronteras)
Institución: 
Universidad La Gran Colombia
Mail: 
lucila.reyes@ugc.edu.co

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.