El espacio audiovisual en la narración en su transición como vehículo de una historia.

Con los avances tecnológicos, las formas expresivas de la comunicación audiovisual sufren transformaciones y traen consigo nuevas oportunidades de representación. Una consecuencia es el cambio en los lenguajes audiovisuales al amplíar las posibilidades de contar una historia de diferentes ángulos de visibilidad. Sería difícil imaginar El Gabiente del Dr Caligari con un traveling o una toma cenital, pues técnicamente no era posible, y su rasgo representativo radica en otro elemento plástico, la escenografía, ahora característica del expresionismo alemán. El uso de los espacios audiovisuales constituye una parte primordial del relato, al otorgar veracidad al interior de la narración. El espacio define los acontecimientos de una puesta en escena, punto de partida para plantear una interrogante: ¿Los espacios en los relatos audiovisuales requieren adecuación, adaptación y construcción acorde a su forma narrativa? Para Umberto Eco es necesario respetar la fábula pero también la lógica de los mundos posibles narrativos al recubrir su estructura en el traslado del significado contenido en un relato y al ser llevado de un sistema semiótico a otro (Eco, 2003). La reflexión anterior subraya el respeto a las acciones, pero también al espacio donde éstas se suscitan. Si la fábula es “lo que se cuenta” y la trama el “cómo”, éste cómo se convierte en requisito fundamental del relato pues repercute en el éxito que puede llegar a tener para comunicar un “espacio histórico”. Es necesario para Eco además, tener presente la característica principal del texto de ser una maquina perezosa, activa solo con la cooperación del lector: “el texto no puede decir todo lo que el lector debe comprender.” (Eco, 1979) Por tal motivo, es necesario considerar el Tipo Cognitivo a partir de sus token o expresiones (Eco, 1999). La narración construye espacios conceptuales y su comprensión depende de la capacidad del texto de dotar de las necesarias a su lector o espectador. Las denominadas bioseries muestran el doble problema que interesa a la presente reflexión: por una parte, constituyen una nueva versión de una historia (fábula) preexistente. Sin embargo, la reconstrucción del espacio es requisito sine qua non para que el relato funcione como vehículo de la fábula. El presente trabajo tiene como tarea continuar las observaciones sobre la comunicación audiovisual en la capacidad de construir una transparencia no perdida (Eco 1986): Si se sigue la intuición equiana de considerar la importancia de los elementos espaciales de visualización en la televisión (Eco 2018), su ampliación hacia los lenguajes de la comunicación audiovisual en las llamadas series TV deberán dar respuesta al fenómeno respondiendo a los recursos tecnológicos pero sobre todo a la necesaria condición de verosimilitud que una bioserie está llamada a responder frente a su espectador. Para analizar las bioseries se utilizará los tipos cognitivos por su influencia para la construcción de los espacios narrativos y la relevancia dentro del los mundos posibles televisivos, se analizarán los Iconismos para la reconstrucción de los hechos históricos y determinar su grado de veracidad. Bibliografia Eco, Umberto (2003) dire queasi la stessa cosa, meddle & orhi, Eco, Umberto (1999) Kant y el ornitorrinco, Lumen. España Eco, Umberto (1979) Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo,Italia.Bompiani, Milán (T.r. Ricardo Pochtar, Barcalona: Lumen, 1981) Eco Umberto (2018) Sulla televisione. Milán: La Nave de Teseo. MESA: TRAYECTORIA DEL PENSAMIENTO DE ECO EN EL ESTUDIO DE LA TELEVISIÓN
País: 
México
Temas y ejes de trabajo: 
Semiótica y narratología
Semióticas de los lenguajes visuales, sonoros y audiovisuales
Institución: 
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco - FELS
Mail: 
buendia_ramirez@hotmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.