Prácticas artísticas críticas y sus lecturas en el cruce de las disciplinas

En el marco del proyecto de investigación “Disciplina, indisciplina e interdisciplina en las artes contemporáneas y en sus abordajes teóricos y analíticos” (ATCA-UNA, Argentina, 2018-2019) dirigido por la Mag. Daniela Koldobsky, abordo los proyectos interdisciplinares, transdisciplinares e “indisciplinares” desarrollados por artistas, críticos de arte y científicos sociales en Argentina desde mediados de los años sesenta para analizar en ellos los cuestionamientos de las disciplinas tradicionales y el desarrollo de marcos disciplinares y conceptuales novedosos para el abordaje de los fenómenos artísticos. En ese período, los productores de “relatos autorizados” sobre el arte (Poinsot, 2008) -artistas, críticos, teóricos, historiadores, pero también figuras marginales, externas o con una participación circunstancial dentro del sistema del arte (Shiner, 2004)- percibieron la crisis de los criterios modernos de análisis e interpretación de la obra artística y postularon, en el extremo, que el medio local era “ágrafo” y que carecía de una crítica de arte “seria” (Masotta, 1968). Las prácticas artísticas neovanguardistas pusieron en evidencia, al operar tensionando el par autonomía - no autonomía analizado por Koldobsky (2008), el agotamiento de los criterios modernistas como vías de acceso a la obra de arte y la “imposibilidad de unificar el juicio crítico” (Romero Brest, 1969). La crisis de legitimidad del discurso crítico y la necesidad de dotarse de nuevos fundamentos conceptuales llevó a los especialistas a buscar marcos y nociones en las ciencias sociales y en sus sistemas teóricos más recientes, y a asociarse con especialistas de distintas extracciones para elaborar perspectivas interdisciplinares, con la transferencia de métodos entre las disciplinas (Glusberg, Berlin y Ulloa, 1967). Las prácticas artísticas novedosas, del arte pop al “conceptualismo ideológico”, fueron abordadas además desde miradas multi y transdisciplinares con las contribuciones resultantes, más o menos complementarias, de sociólogos, antropólogos y semiólogos, entre otros. El propósito de esta presentación es analizar comparativamente dos artículos que pueden entenderse como condiciones de reconocimiento (Verón, 2004) de un conjunto de prácticas artísticas que, desde mediados de los años sesenta, buscaron atacar las convenciones del sistema del arte y los marcos de la experiencia estética con el objetivo de reubicar el arte en relación no sólo con el espacio tiempo mundano sino con la práctica social (Foster, 2001). Los textos de Marta Slemenson frente a los “múltiples” de Julio Le Parc (1969) y de Néstor García Canclini en calidad de analista de un proyecto artístico realizado entre la academia y el espacio público (1972), tematizan la cuestión de los objetivos del arte en esas propuestas, cuestionan la distancia entre los propósitos enunciados y las acciones concretadas, y matizan el alcance de las críticas que dirigen contra el sistema del arte en particular y, a través de este, sobre la estructura social en general. La inscripción institucional de los autores no podrá ser soslayada en el trabajo, considerando que ambos son, en el período, profesores en carreras universitarias de arte de Buenos Aires y La Plata. Esta presentación busca considerar cómo las propuestas artísticas que aspiraron a borronear la especificidad de lo artístico para fundirse en lo social fueron objeto temprano de lecturas críticas elaboradas en el cruce de distintas perspectivas disciplinares en las que confluyen nociones de la sociología, la antropología -disciplinas en las que se formaron los autores-, la psicología, la estética, la historia y la teoría del arte.
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Las semióticas de las artes: momentos y territorios
Institución: 
ATCA Universidad Nacional de las Artes - Universidad Nacional de La Plata
Mail: 
gustavinobe@yahoo.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.