Vida musical en espacios culturales de Gran Buenos Aires: escenas y trayectorias en el oeste. Entre lo independiente, lo emergente y la autogestión.

La vida musical emergente en Espacios Culturales se produce en una coyuntura de crisis económica que coincide con un periodo de profundas transformaciones en la industria musical, tanto en sus mediatizaciones como a nivel de mercado (Yudice, 2007; Fernández, 2014). Interrogarnos por la vida musical implica preguntarnos por los modos en los que se configuran las producciones y los modos de circulación de los bienes producidos en estos espacios. Daremos cuenta de ello desde una perspectiva semioantropológica, que permita abordarlos tanto en su carácter multimediático como así también en las relaciones que se establecen con sus públicos en el contacto cara a cara. Reconstruir sus trayectorias espacio-temporales nos permitirá conocer de qué manera se gesta la música emergente hoy en día, qué continuidades, cambios y novedades se perciben con respecto a la literatura especializada en el área. Expondremos algunos avances de nuestra investigación cuyo objeto de estudio es la vida musical -gestión, producción y circulación- en Espacios Culturales pertenecientes a zona oeste de Gran de Buenos Aires, más específicamente aquellos circunscriptos al primer cordón del conurbano bonaerense. Para tal fin indagaremos en la producción musical tanto en vivo como grabada sonora y audiovisualmente, y las relaciones que se establecen entre músicos, gestores y públicos, enfocándonos en sus vidas en plataformas (Fernández, 2017), variedades de géneros y estilos presentes en los distintos ciclos de música en vivo que producen los espacios. ¿De qué forma se presentan socialmente los espacios con los que trabajamos? ¿Cómo se da la distinción del par dicotómico amateur/profesional (Frith en Boix, 2018) a nivel de imaginarios y prácticas entre sus integrantes? ¿Cuáles son las formas de organización social que ordenan los modos de producción contemporánea en nuestros casos de estudio? Estas preguntas nos llevan a bucear en los diferentes dispositivos mediáticos con los que se interactúa cotidianamente, analizar la vida en plataformas de los espacios culturales y, del mismo modo, las relaciones sociales que operan como marcos y los contienen. Referencias bibliográficas Boix, O. A. (2016). Música y profesión: organizaciones socio musicales y trayectorias emergentes en la ciudad de La Plata (2009-2015) (Doctoral dissertation, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). Fernández, J. L. (2014). Postbroadcasting. Innovación en la industria musical. Buenos Aires, La Crujía. Fernández, J. L. (2017). Plataformas mediáticas y niveles de análisis. InMediaciones de la comunicación, 11(11), 71-96. Frith, S. (2001). Hacia una estética de la música popular. Las culturas musicales. Lecturas en etnomusicología, 413-435. Semán, P., & Vila, P. (2008). La música y los jóvenes de los sectores populares: más allá de las" tribus". Trans. Revista Transcultural de Música, (12). Shore C. (2010) La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, núm. 10, enero-junio, 2010, pp. 21-49. Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia. Yúdice, G. (2007). Nuevas tecnologías, música y experiencia. Barcelona: Gedisa.
País: 
Argentina
Temas y ejes de trabajo: 
Semiótica y antropología
Semiótica de las mediatizaciones
Institución: 
UBACyT - Ciencias de la Comunicación Fsoc - UBA
Mail: 
Emilianov1988@gmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.