Semiótica y hermenéutica: reflexiones metodológicas en base al concepto de signo equívoco.

La articulación entre la “semiótica y la hermenéutica” ha sido a lo largo del tiempo objeto de importantes controversias entre referentes de uno y otro campo. Para cierta tradición incluso, existe incompatibilidad entre un dominio y otro, ya que se ubica a la semiótica del lado de la racionalidad cientificista, y a la hermenéutica como reflexión filosófica, estética o incluso existencial (cfr. Ricoeur,2003; Gadamer,1992; Beuchot,1996; Heidegger, 1996). Asumiendo esas controversias, pretendemos sin embargo, volver a examinar las divergencias y convergencias entre ambos dominios, con el propósito de averiguar si resulta posible delimitar un campo para la “investigación hermenéutica”, desde una perspectiva que no suponga reduccionismos positivistas, pero tampoco renuncia absoluta al método. Se propone en primer término una delimitación semiótico-regional que quedaría circunscripta a la interpretación de fenómenos que se presentan como signos equívocos, los que al decir de Ricoeur (2003), son signos que “mostrando, ocultan”. Ejemplos de este tipo de funcionamiento sígnico se encuentran en los fenómenos oníricos, los mitos o narrativas religiosas o en las producciones artísticas. Terrenos en los que la interpretación supone algo del orden del develamiento. A partir de ello, se propone que las “hipótesis hermenéuticas” se postulan como conjeturas sobre los potenciales sentidos latentes –de segundo o “n” grados (Bardin,1986) –, inferidos a partir del sentido manifiesto de ese tipo de signo equívoco. La hipótesis hermenéutica presupone algún tipo de analogía entre el sistema significante –concebido como totalidad relacional/funcional– y el sistema interpretado o significado –en base a algún modelo teórico de referencia–. Mientras que su contrastabilidad requiere identificar las “correspondencias funcionales entre los componentes (indicios) de un sistema y los componentes (elementos) del sistema interpretante; por vía abductiva” (Peirce, 1988). Es en este nivel analítico, en el que la semiótica brinda los recursos para la operacionalización o definición de criterios indicadores, en base a los cuales se realiza el referido tratamiento del material. Se postulará a partir de todo ello, que el momento hermenéutico está comprometido en la formulación o ideación de la hipótesis –contexto de descubrimiento–; mientras que el tratamiento en base a técnicas semióticas corresponde al momento procedimental o de contraste empírico (contexto de justificación). Se argumentará finalmente que ninguna interpretación puede pretender clausura del sentido, ya que la equivocidad del signo queda siempre abierta a múltiples lecturas y reinterpretaciones. Sin embargo, si se pretende que la interpretación propuesta resulte no sólo opinable sino también discutible (Samaja, 2006), se deberán brinden elementos que permitan poner a consideración de otros la evidencia en la que dicha lectura se sustenta. A los efectos de ilustrar todo este desarrollo, se examinará a modo de ejemplo, una hipótesis interpretativa que postula, que el “el ritual de la torta de cumpleaños tal como se practica en nuestra cultura, re-edita por medio de mecanismos de desplazamientos simbólicos, un ritual sacrificial” (Girard, 1984;1986). Se esbozará resumidamente el marco conceptual que sustenta esa hipótesis, y se examinarán con algún detenimiento los procedimientos para su contrastación.
País: 
Argentina
Tema e machados: 
Fundação e fundamentos lógicos da semiótica
A analise do discurso como pratica interpretativa
Instituição: 
Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional del Nordeste
Mail: 
roxanaynoub@gmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.