El uso de la imagen como estrategia discursiva de control: Imágenes de mujeres en cautiverio psiquiátrico. Buenos Aires, siglo XIX y principios de siglo XX.

En la segunda época del siglo XIX, las políticas sanitarias del Estado Nacional Argentino ejercieron diferentes tipos de control sobre la población como consecuencia de problemas vinculados con diversas epidemias de fiebre amarilla, tuberculosis y sífilis. También el Estado se ocupó de las enfermedades psiquiátricas entendidas a veces como desórdenes morales, psiquiátricos y policiales. En este contexto, el discurso médico sobre la salud mental de las mujeres ocupó un espacio destacado debido a los sometimientos típicos de la condición femenina de la época. Nos proponemos reflexionar acerca de las representaciones físicas y simbólicas del cuerpo femenino en la cultura de imágenes de principios de siglo XX en Buenos Aires a partir de una selección de imágenes realizada entre finales del siglo XIX y principios del XX de tomas fotográficas y algunos dibujos de mujeres procedentes de la fotografía entre 1890 y 1920. Nos interesa establecer cuáles fueron los estereotipos visuales del universo del cuerpo femenino y qué sentido adquirieron en el discurso médico, y establecer las especificidades de los códigos que componen las imágenes fotografiadas de los cuerpos de mujeres alienadas internadas en el Hospital de Alienadas y en la Colonia de Torres, es decir, dos instituciones generadoras de imágenes de mujeres de los inicios de internación psiquiátrica de las mujeres, la primera en el siglo XIX y la segunda en los inicios del siglo XX. Resulta interesante observar características y posibles vínculos entre ambos dispositivos. A su vez, comparamos y hacemos observaciones con imágenes psiquiátricas de mujeres procedentes del Reino Unido y de Francia en épocas anteriores a la constitución de la imagen psiquiátrica en la Argentina. Nuestro trabajo se organiza en torno a aportes de la semiótica y la semiología (Eco, Barthes, Schnaith), la historia social (Chartier, Hosbawm, Burke) y los estudios de género y en análisis del discurso. Entendemos la lectura a partir de la época y las circunstancias. En este sentido, seguimos a Nelly Schnaith (1987) quien nos advierte sobre la historicidad de los códigos de percepción. También afirma Peter Burke (2005) que la Historia social no puede ignorar convenciones plásticas ni literarias (p. 43). En este sentido, una fotografía, una pintura o un dibujo dan cuenta de una época y de una circunstancia.
Country: 
Argentina
Theme And Axes: 
Semiotics and history
Indexical semiotics (materialities, bodies, objects)
Institution: 
UBA- UNLU
Mail: 
florenciabernhardt@gmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.