Literatura entre movimientos sociales: trazos de una estética y una ecología del entre

Marcela Cecilia Marín Becaria Posdoctoral CONICET CIFFYH UNC Argentina marcecimarin@gmail.com Eje: 3.i Semiótica de la espacialidad (geografías, territorios, fronteras) Palabras claves: literatura; resistencia; cuerpo; territorio; montaje Analizamos cierta literatura producida en el marco de procesos de resistencia de diferentes movimientos socioambientales y socioterritoriales en Argentina -y en red latinoamericana- como práctica y proceso que permite una mirada analítica intercultural y que, en sus dimensiones estética y política, disputa la posibilidad de imaginar y crear otros mundos posibles y (re)territorializar otras formas de vida. Postulamos, entonces, la emergencia de esta literatura como creación de un otro “territorio en resistencia” (Zibechi, 2008) (in)material (Pal Perbalt, ; Lazzarato, 2006), heterogéneo, diverso, que propone otros “estados de luz” y “estados de voz” (Didí Huberman, 2012) y hace aparecer otro diálogo de de saberes (Leff, 2014) por lo cual nuestra lectura sociosemiótica, bio(tánato)política e intercultural (Cusicanqui, 2018) nos permite pensar la emergencia de estos saberes en disputa (atravesados por relaciones asimétricas de saber/poder) y sus modos de relación (colaboración, conflicto y/o confrontación) (Mato, 2008, 2009, 2011) Nuestra lectura interroga esta literatura -como modo en que se tocan o se suspenden las palabras y las cosas, lo visible y lo decible (Ranciére, 2014)- como forma y práctica de resistencia entre diferentes fases de acumulación del capital marcadas por el “pasaje del Consenso de Washington al Consenso de los Comodities” (Svampa 2015). La Alianza hegemónica Estado-Empresas (Antonelli, 2009) así como redes glocales de think tanks han desplegado estrategias de constitución de ciertos sentidos comunes hegemónicos (Mato, 2007) en torno al cuerpo, humano y no humano, dócil para la extracción, explotación y especulación que incluye parte de la literatura y los juegos a les que niños, niñas, niñes están expuestes como cuerpo, territorio y memoria a normalizar y disciplinar. Dentro del universo de prácticas que las resistencias crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios materiales e inmateriales expuestos a la privatización y al extractivismo, encontramos la producción y circulación de literatura para niños, niñas, niñes y jóvenes. ¿Por qué y para qué producir literatura “para contarles a nuestros niños ” (Milán)? Postulamos la emergencia de esta literatura “ecosófica” (Guattari, 2015), por lado, como otra práctica de resistencia que puede formar parte de la serie (marchas, caminatas, acampes, cortes, bloqueos, pintadas, etc) pero que a su vez, como procedimiento de escritura y visibilidad singular puede leerse como montaje disensual que hace aparecer y toca los conflictos, sus prácticas y memorias de cada lucha; vuelve visible y decible otras vidas desnuda(da)s y formas de vida, otros procesos de subjetivación, otras experiencias sociales, otros saberes y formas de producción de conocimiento, que, en otros repartos están expuestos a su desaparición. En este otro reparto (parte/ entrepartes/entrepartir/entrepartido) polémico alumbramos otra literatura, autogestionada, que nace entre asambleas o de la mano de editoriales independientes y que, como gesto de resistencia, buscan hacer visibles estos conflictos.
Country: 
Argentina
Theme And Axes: 
Semiotics of spatiality (geographies, territories, borders)
Institution: 
CONICET CIFFYH UNC
Mail: 
marcecimarin@gmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.