La construcción del tango como género musical en los medios masivos

El tango fue prontamente mediatizado a comienzos del siglo XX a partir del desarrollo fonográfico y de su posterior articulación con la radio, el cine sonoro y la televisión entre las décadas de 1920 y 1960. En este proceso, se constituyó en un producto cultural masivo y multimediático que protagonizó momentos fundacionales de la historia de los medios en Argentina. El objetivo de la presente ponencia es brindar un acercamiento desde la trayectoria de la sociosemiótica al estudio de la construcción del tango como género musical en el entramado de los medios masivos. La problemática planteada se fundamenta en que la noción de género entabla discusiones y acepciones diversas en la investigación sobre música popular. En una revisión de los principales posicionamientos desarrolladas en este campo, realizamos una aproximación al concepto desde la semiótica de los medios donde el estudio de los géneros contemporáneos ha constituido un eje central. Nos ubicamos en la perspectiva metodológica basada en el modelo semiohistórico planteado por José Luis Fernández (2008) -articulación de las series de los dispositivos técnicos, los géneros y estilos y las prácticas de intercambios discursivos- y en el análisis metadiscursivo de la presencia del tango en los medios de masas. Asimismo, establecemos una diferenciación respecto del concepto de estilo y precisamos la relación entre la perspectiva histórica y la noción de sistema. Una primera premisa es que no indagamos los rasgos formales o musicológicos para formular una definición canónica del género. En su anverso, partimos de las clasificaciones sociales del tango construidas en su circulación mediática para intentar una formalización de sus rasgos. Nuestro interés se centra en la construcción social del género a través de los metadiscursos que lo caracterizaron en diferentes momentos históricos y en relación con los distintos medios. Siguiendo a Oscar Steimberg (1993), ello supone situar al tango en un campo de desempeño discursivo acotado a lo musical y sostener su caracterización a partir de la regularidad de los metadiscursos que circularon en contemporaneidad. Por otra parte, la concepción del género en su sistema de relaciones implica un estudio correlacional con aquellos otros géneros con los que convivió en cada período de su mediatización. Desde este enfoque, no es posible la aprehensión de un género en forma aislada ya que es la visión sistemática y por oposición la que permite la definición de sus rasgos. Los cortes sincrónicos en los diferentes estadíos de la relaciones entre músicas y medios posibilitan ubicar y caracterizar al tango dentro del sistema genérico de la música popular en la tensión figura-fondo. A su vez, el abordaje diacrónico del tango en vinculación con los diversos sistemas de medios permite problematizar su posicionamiento diferencial en cada momento respecto a las otras músicas.
Country: 
Argentina
Theme And Axes: 
Semiotics of visual, sound and audiovisual languages
Semiotics of mediatizations
Institution: 
Universidad de Buenos Aires
Mail: 
jimenajauregui@gmail.com

Estado del abstract

Estado del abstract: 
Accepted
Desarrollado por gcoop.