El discurso curatorial mural en las exposiciones de artes plásticas: hacia una explicación del funcionamiento del género
El presente trabajo propone una reflexión sobre el discurso curatorial mural, presente en las salas de exposiciones de artes plásticas. El género es abordado desde una perspectiva discursiva y pedagógica, orientada al desarrollo de competencias discursivas de los futuros profesionales de la curaduría durante su proceso de formación.
Si en los últimos años, ha habido una producción de conocimiento importante que ha apuntado a definir, delimitar y caracterizar las múltiples formas de las prácticas curatoriales contemporáneas (Balzer, 2018; Vidal Mackinson, 2016-2017; Gumier Maier, 2005), han sido escasos los abordajes centrados en la discursividad de estas prácticas. En este sentido, esta reflexión apunta a identificar características del género curatorial señalado, tanto en cuanto a sus regularidades como en cuanto a sus irregularidades, ya que partimos de la idea de que el curador profesional, para lograr un posicionamiento crítico, debe conocer tanto las regularidades del género como también los aspectos en que este presenta características variadas en relación con enunciaciones específicas. El análisis recorre aspectos estructurales, estilísticos, temáticos y enunciativos del corpus seleccionado, y parte de la hipótesis de que existen matrices ideológicas o formaciones discursivas que regulan la producción de este tipo de discursos, a partir de cuya identificación puede ofrecerse una clasificación de los mismos. Así, el trabajo busca identificar también esas matrices, con lo cual apuntamos a clasificar el discurso curatorial a partir de sus características discursivas y no solo por las que presenta la práctica.
El corpus elegido es el de exposiciones realizadas en cuatro museos de la Ciudad de Buenos Aires, durante el año 2018: el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Sivori, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad y el Museo de la Fundación Proa. El corpus abarca museos estatales y privados que, por sus rasgos, conforman un material variado, necesario para la caracterización genérica.
La resolución de este tipo de escritos genera dificultades en los alumnos de Curaduría, tanto del grado como del posgrado. Entendemos que se trata de un género atravesado por varias tensiones: entre la especialización y la divulgación; entre la necesidad de presentar, describir, justificar, fundamentar y a su vez, la necesidad de brevedad; entre la función indicial del género y la perdurabilidad de los discursos más allá de la exposición; entre el ethos del curador y el institucional o metaenunciativo; además de variaciones en las diversas enunciaciones en cuanto al rol que se atribuye el ethos curatorial y a las representaciones de este sobre el arte y la institución expositora, entre otras. La explicación del funcionamiento genérico apunta a proveer elementos a las prácticas pedagógicas de formación de profesionales curadores.
Bibliografía:
Balzer, David (2018) Curacionismo. Cómo la curaduría se apropió del mundo del arte (y de todo lo demás), Buenos Aires, La Marca Editora.
Gumier Maier, Jorge (2005) Curadores: Entrevistas, Buenos Aires, Libros del Rojas.
Vidal Mackinson, Sebastián (2016-2017) “Repensar los límites de la práctica curatorial”, en Sobreescrituras N° 2.
Country:
Argentina
Theme And Axes:
Semiotics of visual, sound and audiovisual languages
Indexical semiotics (materialities, bodies, objects)
Institution:
Universidad Nacional de las Artes
Mail:
marianadist@gmail.com
Estado del abstract
Estado del abstract:
Accepted