"Madre": Diferencias culturales en la puesta en marcha de la estructura narrativa en sus versiones turca, japonesa y surcoreana
Las series televisivas son productos de alto consumo en plataformas tradicionales como la televisión abierta -que convoca a audiencias masivas- y al mismo tiempo en otras que se han potenciado en internet, como Netflix y Youtube, para nichos específicos. Además, la globalización permite su acceso en diferentes versiones.
En el caso japonés y surcoreano, el éxito de las series va ligado al interés de los jóvenes por el anime, el manga y los doramas vía plataformas como Youtube, Netflix, Viki y Crunchyroll. En las series turcas, su popularidad se refleja en la alta sintonía de sus producciones en la televisión abierta de países latinoamericanos.
“Madre” es la adaptación de la serie “Mother”, emitida en Japón durante 2010 y disponible en YouTube. Corea del Sur también lanzó otra versión en 2018 que puede verse en Viki.com Las tres series fueron emitidas con éxito por la señal abierta de su país, no obstante, las dos primeras sólo pueden verse en plataformas de nicho, a diferencia de la adaptación turca, que ha sido una de las series más vistas en algunas de las señales abiertas de Latinoamérica. En la ficción, una profesora, impactada por los maltratos que recibe una alumna en su hogar, decide secuestrarla para convertirse en su madre.
El objetivo de este trabajo es analizar, desde una perspectiva semiótica, las semejanzas y diferencias de las tres versiones de “Madre” para identificar los elementos que atraen a los públicos de nicho en los casos japonés y coreano y a las audiencias masivas en la adaptación turca. El saber semiótico acumulado ha descrito las diferencias de las tres culturas. Julia Kristeva (KRISTEVA, Julia. La Traversée des Signes. 1975, París: Seuil) detecta la ausencia de sujeto occidental tanto en la cultura budista como en la islámica. Roland Barthes (BARTHES, Roland. 1991 [1970]. El Imperio de los Signos. Barcelona: Mondadori), incorpora el descriptor donde todos los elementos audiovisuales son significativos, donde lo narrativo no es un tronco necesariamente estructurante. Lo mismo detecta Del Villar en el caso de estudio de la videoanimación japonesa. (DEL VILLAR, Rafael. Videoculturas de fin de milenio: globalización, japoanimación y resemantización local. En Revista Opción, año 17, diciembre 2001, No 36. Ed. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela).
Por otra parte, en Corea del Sur y Turquía podemos encontrar sincretismos culturales con occidente por su historia próxima. De allí se procede a describir los diferentes códigos que transmiten la información en las tres versiones de “Madre” y ver desde allí, el lugar hegemónico de cada uno en su estructuración audiovisual.
Pays:
Chili
Thème et axes:
Sémiotique et Anthropologie
Sémiotiques des langages visuel, sonore et audiovisuel
Institution:
Universidad de Chile
Mail:
mapazdonoso@uchile.cl, camila.espinoza.lopez@gmail.com
Estado del abstract
Estado del abstract:
Accepted