LAS RETORICAS VISUALES DE LOS BICENTENARIOS. CONTRIBUCIONES PARA UN ESTUDIO DE LAS IMAGENES POLITICAS OFICIALES EN LA ARGENTINA CONTEMPORANEA (25 DE MAYO DE 2010 – 9 DE JULIO DE 2016)
Estado y espectáculo son términos redundantes. El Estado organiza formas de lo visible, se da a ver, se ofrece a la mirada, sugiere, por su manera de ponerse en escena, un modo de concebir formas del vivir juntos y, por ende, proyectos de identidad. “Un Estado que no diera nada a ver y a escuchar, sin rituales, monumentos y documentos, sería peor que un rey sin diversiones: una nada”, nos sugiere Debray (1995: 63). Son las modalidades del ‘espectáculo’ las únicas que hacen época y sentido.
Con este postulado, nuestro trabajo tiene por objetivo realizar un estudio comparativo de los regímenes de visibilidad y los modos de representación que se organizan en torno al Estado nacional argentino en los festejos por los Bicentenarios de la Revolución de Mayo (25 de mayo de 2010) y de la Independencia (9 de julio de 2016). Nos proponemos estudiar, por un lado, las estéticas dominantes y los modos de organizar la puesta en escena en cada caso, teniendo en cuenta que fueron eventos ordenados desde el Estado nacional, pero a cargo de dos gobiernos de signo político diferente y con orientaciones ideológicas disímiles, el del Frente para la Victoria y el de Cambiemos. Por el otro lado, se trata de analizar en cada caso los mecanismos de producción de sentido y su poder en la construcción de diferentes colectivos de identificación. En síntesis, se trata de pensar cómo, en relación a la celebración de una fecha patria, uno y otro gobierno a cargo del Estado nacional sugieren formas litúrgicas y narrativas que pueden fundamentar liderazgos e identidad políticas diferentes.
La relevancia de este análisis radica en, al menos, dos dimensiones: (a) terreno aún poco explorado por los análisis del discurso político, este trabajo propone un estudio comparativo de las dos fuerzas políticas argentinas más poderosas del siglo XXI: el kirchnerismo y Cambiemos; (b) se trata, ante todo, de una apuesta por estudiar la discursividad política, renunciando al “verbocentrismo” del análisis. En la “era del hiperespectáculo” (Lipovetsky y Serroy, 2015), se torna condición sine qua non para el análisis del discurso político el hecho de considerar el poder persuasivo de las imágenes, y los mecanismos de interpelación que de ellas se desprenden.
En el marco de la Teoría de los Discursos Sociales (Verón, 1987), y desde los abordajes de la retórica visual (Berger, 1980), la presentación abordará las celebraciones oficiales organizadas desde el Estado nacional con motivo del Bicentenario del 25 de mayo de 1910 y del Bicentenario del 9 de julio de 1916. Como intervenciones sobre el espacio público, este tipo de espectáculos realiza una escansión de la temporalidad del sistema de medios al introducir un elemento heterogéneo e imprevisto (en el sentido de que no es producido por el sistema mediático); son, en este punto, tácticas de mediatización. Entendemos, entonces, que un análisis sobre la faceta espectacular de la política contemporánea es, esencialmente, el estudio de su mediatización.
Pays:
Argentine
Thème et axes:
Sémiotiques des langages visuel, sonore et audiovisuel
Sémiotique de la médiatisation
Institution:
Universidad de Buenos Aires
Mail:
mpaulaonofrio@hotmail.com
Estado del abstract
Estado del abstract:
Accepted