Arte, semiosis, economía: la indeterminación en el valor social del arte
En el marco del proyecto de investigación “Arte, ahorro y dispendio: Construcción social del valor del arte” radicado en el Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica (Área de Crítica de Artes, Universidad Nacional de las Artes, Argentina), hemos desarrollado un modelo sociosemiótico de investigación que busca generar hipótesis y herramientas para el abordaje de una problemática que, generalmente, ha quedado subsumida al ámbito de la economía o de la sociología: la formación y estabilización del valor. Soportado en el instrumental provisto por la Teoría de los Discursos Sociales (Verón, 1998; 2004; 2013), este modelo analiza la formación de valor como una operatoria relacional ligada a la circulación y estabilización de los discursos intermediarios entre los espacios sociales de producción y consumo (Traversa, 1984).
En el análisis de esa operatoria, consideramos cuatro dimensiones para abordar la especificidad de la construcción social del valor del arte: los efectos de contigüidad entre productor-obra-consumidores, las operatorias de singularización de las obras, la particularidad de sus sistemas metadiscursivos y el tipo de proyectos que emergen en la narración del consumo de productos artísticos.
En esta ponencia, nos focalizaremos en particular en un aspecto concerniente a esta última dimensión: el lugar de la ambigüedad y la indeterminación en la constitución del valor del arte. Ya a mediados de la década de 1930 Mukarovsky (2011 [1936]) señala la referencialidad múltiple de las obras artísticas mientras que Jakobson, años más tardes, describe una operatoria donde la patentización del signo lo opaca (1985 [1960]). En palabras de Steimberg, quien recupera el lugar de la operación anafórica en las propuestas de Etienne Souriau, “en la obra de arte no termina de operarse un cierre del sentido, ya que en ella siempre se percibirá el trabajo en su proceso de constitución” (2013). Los modos en que opera esa patentización y las maneras que se articula con la exhibición de la indeterminación constituyen el eje central de este trabajo.
Ahora bien, la observación de la reflexividad y la atención a los efectos de patentización y de indeterminación exhibida ponen en juego necesariamente un modelo de relación entre producción y reconocimiento de la obra artística. Es un tipo de funcionamiento discursivo que se constata en última instancia como efecto de circulación. Al respecto, si bien coincidimos con la tradición bibliográfica de la filosofía del arte que propicia las definiciones relacionales (Goodman, 1990; Genette, 1997; Schaeffer, 2012; entre otros) y entendemos que propuestas como las de Borriaud de una "estética relacional" (2006) señalan un problema de interés, creemos que todavía resta desarrollar una conceptualización de esa relación consistente en términos teóricos y metodológicos.
¿Cuál es el observable de esa relación? Desde la perspectiva semiótica asumida (Verón, 1989), la observación de la "experiencia artística" demanda una metodología que pueda articular el análisis de las obras y de sus lecturas. A partir del análisis de algunos casos locales, se presentará un modelo posible para el estudio de la constitución del valor de las obras artísticas como resultado de la divergencia de trayectorias semióticas.
Pays:
Argentine
Thème et axes:
Sémiotique et Histoire
Sémiotiques des arts: styles et périodes
Institution:
UNA, UBA
Mail:
critica.academica@gmail.com
Plus d'exposants
Manuel Libenson
Estado del abstract
Estado del abstract:
Accepted