La arquitectura como discursividad intermediaria: un análisis de la promesa experiencial configurada por los edificios de Malba, Moma y Tate Modern |
Semiótica e arquitetura, Semiótica das mediatizações |
Spanish |
Accepted |
La autopoiesis del acontecer artístico que emerge a través del diálogo entre diferentes dimensiones de la corporalidad (performática, objetual, digital y receptiva). |
As semióticas da cena e posta em cena, As semióticas das artes: momentos e territórios |
Spanish |
Accepted |
La Belleza de lo minúsculo, una mirada de inspiración a la forma. |
A analise do discurso como pratica interpretativa, Semiótica e ciências biológicas |
Spanish |
Accepted |
La búsqueda de la enunciación simétrica en proyectos universitarios de arte comunitario. La experiencia De UNA |
As semióticas da cena e posta em cena, Semiótica da performatividade |
Spanish |
Accepted |
La cadena significante de los cuerpos en los Bomarzos argentinos |
Semiótica das linguagens visuais, sonoras e audiovisuais, Semióticas indiciais (materialidades, corpos, objetos) |
Spanish |
Accepted |
La campaña del No en el Plebiscito por la Paz. Legitimación de la “mano fime” y deslegitimación de los Acuerdos de Paz como estrategias en Twitter |
A analise do discurso como pratica interpretativa |
Spanish |
Accepted |
La circulación hipermediática de lo político. El caso de Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner (2018-2019) |
Semiótica das mediatizações |
Spanish |
Accepted |
La ciudad y los cuerpos en la representación visual. Movimiento feminista y de diversidad sexual en Uruguay (2006-2014) |
Semiótica e sociologia, As articulações e confrontações entre perspectivas semióticas e investigações em comunicação |
Spanish |
Accepted |
LA CONSTRUCCION DEL DESTINATARIO EN LA MARCA PAÍS ARGENTINA |
Semiótica e desenho, Semióticas dos discursos doxológicos (politico, religioso, jornalístico) |
Spanish |
Accepted |
La construcción del discurso político legítimo en la Argentina reciente |
Semiótica e sociologia, Semióticas dos discursos doxológicos (politico, religioso, jornalístico) |
Spanish |
Accepted |
La construcción del público destinatario en el periodismo digital independiente: el caso de CTXT |
Semiótica das mediatizações |
Spanish |
Accepted |
La construcción del tango como género musical en los medios masivos |
Semiótica das linguagens visuais, sonoras e audiovisuais, Semiótica das mediatizações |
Spanish |
Accepted |
La construcción discursiva de sí en las víctimas de trata para explotación sexual y comercial: semiótica de la manipulación y posicionamientos subjetivos |
Semiótica e narratología, Semiótica da performatividade |
Spanish |
Accepted |
La distinción entre géneros científicos escolares a partir del análisis lingüístico: un recurso para el mapeo de un aspecto de la cultura |
Semiótica dos discursos científicos |
Spanish |
Accepted |
LA EDUCACIÓN ESTÉTICA Y SEMIÓTICA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE ARTES VISUALES |
Semiótica e filosofia, As semióticas das artes: momentos e territórios |
Spanish |
Accepted |
La escenografía del cuerpo en el diseño del desfile de moda |
Semiótica e desenho, As semióticas da cena e posta em cena |
Spanish |
Accepted |
La escritura de un sujeto, la escritura de Luis Gusmán |
Semiótica e psicanalises |
Spanish |
Accepted |
La exhibición como territorio inter y transdisciplinar. El programa Espacio Contempoáneo de Fundación PROA |
Semiótica e história, As semióticas da cena e posta em cena |
Spanish |
Accepted |
La exposición de la intimidad como inversión de la exaltación de lo individual: la cualidad icónico-indicial como apuesta política en "Recordar 30 años para vivir 65 minutos" de Marina Otero. |
Semióticas indiciais (materialidades, corpos, objetos), Semiótica da performatividade |
Spanish |
Accepted |
LA FILIGRANA MOMPOSINA: PRESERVACIÓN DE LA TRADICIÓN A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE |
Semiótica e antropologia, As semióticas das artes: momentos e territórios |
Spanish |
Accepted |